miércoles, 6 de febrero de 2019

Indumentaria Femenina para eventos.


                                         
                                           PARA ELLA:

   1.Vestido corto.

  •    Exclusivamente utilizado para la mañana o con luz del día (hasta las 19.00), considerado de “media etiqueta”, es el equivalente femenino al traje de chaqueta.Su largo debe ser el de la rodilla o por encima sin llegar al corte de minifalda. El diseño y el tejido vendrán marcados por la moda y por el gusto de la invitada. Son vestidos de mucho más colorido que los de noche y admiten menos adornos en sus telas como bordados o pedrería y en el caso de que los llevara, deben ser unos detalles muy discretos.Los zapatos preferentemente de media altura y a juego con el vestido. También se admiten zapatos de tacón alto e incluso zapato plano.Los bolsos preferiblemente pequeños o medianos.Siempre, incluso en verano, deben llevarse medias.





    2.Vestido largo. 

  • Es la prenda de más etiqueta del vestuario femenino aunque menos polivalente que el de cóctel. Exclusivo para la noche. El color negro es el más elegante pero se admite cualquier otro que resulte favorecedor.Estos vestidos se caracterizan por su elegancia, y los tejidos utilizados serán de gran calidad y también los complementos con los que lo acompañaremos.Nunca se utiliza sombrero ni tocado.Los zapatos serán altos y de tacón fino preferiblemente y el bolso siempre de mano. Las joyas, pocas y de gran calidad. Deben llevarse siempre medias. Al ser el vestido largo, el equivalente femenino al frac, es la única prenda que admite llevar condecoraciones.






 3.Vestido de cóctel

  • La elegancia está ligada a la calidad de sus telas y al diseño elegido, pudiendo ser considerado de etiqueta junto a un chaqué, un frac o un esmoquin, o de media etiqueta, con telas y diseños más sencillos junto a un traje de chaqueta. La  principal característica de este tipo de prendas es que suelen ser muy elegantes y pueden llevar algún tipo de pedrería o motivo especial que los hagan diferentes a un vestido corto, así como sus telas que siempre serán de una excelente calidad. Este tipo de indumentaria es la que mejor combina con todos los horarios. Se puede utilizar de día y de noche, siendo los colores y diseños más atrevidos de día que de tarde-noche. Los sombreros pueden usarse con trajes cortos o de cóctel. Nunca con largos. Su tamaño debe decrecer a medida que avanza el día. Pueden sustituirse por tocados, que son menos elegantes. El sombrero femenino debe mantenerse puesto en todo momento, incluso en el interior y durante las comidas, salvo que su tamaño lo haga muy incómodo.El bolso debe ser de mano como un clutch, combinado con los zapatos que pueden ser de media altura o planos para el día y de media altura y altos por la tarde-noche. Siempre, incluso en verano, hay que vestir con medias.





Aquí os muestro un vídeo: 









Indumentaria Masculina para eventos.




 PARA ÉL:


1.ESMOQUIN 
Se utiliza en acontecimientos sociales nocturnos (a partir de las 19,00) que no precisan    de frac (más protocolario). También conocido como “corbata negra”, black tie,dinner jacket o tuxedo. Se difundió en los clubs de fumadores británicos del XIX (de ahí el nombre: smoking).

Se compone de:

  •  Chaqueta de alpaca cruzada con una o dos filas de botones de color negro preferentemente, salvo en verano cuando puede ser beige o blanca, aunque en actos preferentemente al aire libre. Sólo se abrocha el botón superior.
  • Pantalón liso y negro con un vivo negro en el lateral que cubre las costuras y sin vuelta.
  • Camisa de hilo o popelín blanco, plisada o lisa, con puño doble para los gemelos y cuello bajo para la pajarita.
  • No se utiliza cinturón.
  •  Chaleco negro o de fantasía o fajín de seda negra
  • Se utiliza corbata de pajarita negra.
  •  Los zapatos serán lisos, de cordones, negros y de charol con calcetines de color negro.
  • Puede complementarse con bufanda de seda blanca, guantes grises y pañuelo blanco.   No se admite llevar condecoraciones.
  • Las damas pueden usar como contrapunto al esmoquin el vestido de cóctel o incluso el largo, ya que se trata de asistir a un acto nocturno. En ningún caso el vestido corto.


2. CHAQUÉ



     El chaqué es la prenda de vestir de etiqueta por excelencia, para lucir en actos de             mañana o hasta las siete de la tarde. Su origen se remonta al siglo XIX en la corte             británica, donde los caballeros lo usaban para montar a caballo: por eso la chaqueta         está abierta por la parte de atrás, para que cayese a ambos lados de la montura.

      El chaqué se compone de las siguientes prendas:

  • Camisa. Blanca, tiene que estar muy almidonada. Con puño doble para llevar con gemelos. De cuello normal sin botones. Los tejidos más habituales son el popelín o el hilo.
  • Chaqueta. Tiene una parte más corta por delante y curvada hacia atrás, terminando en faldón. Una sola botonadura. Las solapas son en punta. Puede ser negra o gris marengo. El tejido más habitual es el vigoña.
  • Corbata. La más correcta es la de color gris plata, en seda. El nudo sencillo o Windsor.
  • Chaleco. Gris, de una fila de botones, corte clásico. También puede ser cruzado o recto con tres o más botones. Para este tipo de eventos, hay que evitar que sea de color negro entero, ya que es el color reservado para los funerales. Como podéis ver en la foto, el chaleco de Su Majestad tiene un ribete blanco. Para las bodas, cada vez se ve más que sean de diferentes colores, a juego con la corbata.
  • Pantalón siempre con rayas finas en vertical, de colores gris y negro. De corte clásico. El tejido más habitual es el cheviot o el estambre.
  • Calcetines. Finos, de hilo o seda. De color negro.
  • Zapatos. De color negro, siempre de cordones. De piel. Mates o con poco brillo, y nunca de charol.
  • Complementos: cada vez están más en desuso, pero son: el sombrero de copa, pañuelo blanco y bastón.

















https://www.pazherrera.com/codigos-de-vestir-para-el-hombre/

martes, 5 de febrero de 2019

Protocolo del saber vestir.


       
    INDUMENTARIA PARA ACTOS DE ETIQUETA




  • Cuando se habla de etiqueta se hace referencia al vestuario necesario para acudir a determinados actos o celebraciones. Propiamente, sólo existe la etiqueta masculina, siendo la femenina indefinida, al carecer de unas normas fijas, como las hay en la masculina. Las normas a la hora de vestir de etiqueta vienen determinadas por la hora del día en la que se celebra el acto o ceremonia, y por la solemnidad del mismo.
  • Hay que hablar de dos tipos de etiqueta: la civil, la más utilizada por las personas en general, y la etiqueta militar, menos común, que es utilizada por distintos estamentos, militares, aristócratas u organizaciones similares, en ocasiones de gala (uniformes).
  • Si no se lleva una "gran vida social" no será necesario contar en el armario con alguna de estas prendas; la mejor opción es alquilarlas en alguno de los establecimientos dedicados a ello donde los profesionales ajustarán y adaptarán la prenda.


Indumentaria Femenina para eventos.

                                                                                     PARA ELLA:    1.Vestido corto.      E...